Preguntas Frecuentes2018-06-01T15:27:57+00:00

PREGUNTAS FRECUENTES

maxicare

1- ¿Cuáles son las formas de pago?2018-07-11T18:01:55+00:00

– Efectivo
– Cheque al día
– Transferencia electrónica
– Tarjeta de crédito/débito (según disponibilidad )

2- ¿Puedo reembolsar con mi Isapre?2018-07-11T18:02:41+00:00

Una vez finalizado y pagado el servicio se emite una boleta que puede ser presentada en su sistema previsional para reembolsos según cobertura de su plan de salud.

3- ¿Puede viajar un familiar con el paciente?2018-07-11T18:04:25+00:00

Sí, puede viajar UN SOLO familiar (mayor de edad) con su cédula de identidad y la del paciente. Preferentemente el acompañante debe ser el familiar que se encargará de realizar los trámites administrativos en la institución de destino. El familiar acompañante viajará en la posición de copiloto.

4- ¿Realizan viajes fuera de la Región Metropolitana?2018-07-11T18:05:54+00:00

Sí, podemos realizar traslados en todo el territorio nacional y también al extranjero.

5- ¿Con cuánto tiempo de anticipación se debe solicitar el traslado de un paciente?2018-07-11T18:07:36+00:00

Idealmente con al menos 60 minutos de anticipación.

6- ¿Los electrocardiogramas son informados por un médico?2018-07-11T18:08:46+00:00

Si, son informados por un especialista.

7- ¿Quién define la complejidad del traslado?2018-07-11T18:10:20+00:00

La complejidad del traslado es definida por el equipo médico tratante. Acorde al diagnóstico y condición clínica del paciente se solicitará el tipo de móvil adecuado. Esta solicitud es corroborada por nuestro médico de turno, evaluando los riesgos conforme la patología, para así asegurar la estabilidad del paciente durante el traslado.

Ir a Arriba